Speedy Gonzales (se escribe así, no Speedy Gonzalez) es uno de los personajes más importantes del grupo conocido como los Looney Tunes, propiedad de la Warner Bros. Mucha gente lo conoce, pero pocos saben que los cortos del personaje creado en 1953 fueron censurados por la empresa durante tres años, y esto se debió nada menos que a un tema de corrección política.

También podría interesarte:  ¿Por qué Shun usa la armadura de Virgo?

En 1999, Warner Bros. y especialmente Cartoon Network, censuraron la emisión de los cortometrajes del popular ratón mexicano, debido a que “presentaban estereotipos étnicos”, refiriéndose a la manera de presentar a México, su forma de vida y sus habitantes encarnados por los ratones que ahí aparecen.

Como respuesta a esta controversial decisión, la comunidad latina en los Estados Unidos defendió a Speedy, refiriendo que éste era un icono cultural, y que como tal era abrazado por los mexicanos y latinoamericanos desde muchas décadas atrás. Esta resistencia fue encabezada por la Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos (LULAC), que defiende los derechos de la comunidad latina desde 1929, siendo la organización de su tipo más antigua en el territorio norteamericano.

También podría interesarte:  ¿Por qué Ikki era malo?

Este esfuerzo consiguió que, en 2002, se volvieran a transmitir los videos animados del famoso y carismático ratón de origen mexicano, así como de sus compañeros y coterráneos que le acompañan en sus aventuras.

 

¿Respondió tu pregunta?

comentarios