En abril de 2025, la noticia de la adquisición de Lucha Libre AAA Worldwide por parte de WWE, a través de TKO Group Holdings y en colaboración con la empresa mexicana Fillip, sacudió el mundo de la lucha libre. Esta transacción, anunciada durante WrestleMania 41, marcó un hito en la historia del entretenimiento en México. Pero, ¿cuáles fueron las razones detrás de la venta de una de las empresas de lucha libre más emblemáticas del país? A continuación, analizamos los factores clave que llevaron a esta decisión.
El principal motivo, según Dorian Roldán, Director General de AAA, fue la dificultad para competir con el dominio del fútbol en México. En el evento Sports Summit, Roldán explicó que la lucha libre enfrenta una batalla cuesta arriba contra la Liga MX, el Super Bowl y eventos internacionales como la Fórmula 1, que acaparan patrocinios y atención mediática. Conseguir financiamiento se volvió un desafío constante, ya que las marcas destinan la mayoría de sus recursos a estos eventos de mayor visibilidad. “Yo iba hace tres semanas a ver a una marca, y le decía ‘necesito dinero’, y pues no, el dinero está en el fútbol”, comentó Roldán, destacando la lucha por mantenerse relevante en un mercado competitivo.
Además, Konnan, figura clave en AAA, aclaró que la venta no se debió a una crisis financiera, sino a la necesidad de crecimiento. En su podcast Keepin’ It 100, afirmó que los últimos dos años fueron exitosos en asistencia y audiencia televisiva, pero AAA requería capital externo para escalar. La inversión de WWE, con su capacidad para producir eventos de alta calidad, permitirá mejorar la producción de los programas de AAA, que anteriormente no podían igualar los estándares de WWE. “Si pones todo nuestro contenido de televisión junto durante un año, no equivale ni a lo que WWE gasta en una sola emisión en los Estados Unidos”, explicó Konnan.
Otro factor fue la oportunidad de expansión global. La adquisición por WWE, que posee un alcance internacional a través de plataformas como Netflix, abre la puerta para que AAA llegue a audiencias de habla inglesa y mercados fuera de México. Konnan destacó que esto es “1000 por ciento” cierto, señalando la posibilidad de integrar talento de NXT y otros luchadores de WWE, fortaleciendo el roster y la presencia internacional de AAA.
Finalmente, la venta asegura la preservación de la identidad de AAA. Roldán aseguró que la empresa mantendrá su nombre y esencia cultural, con Marisela Peña al frente para proteger su legado. La colaboración con WWE, liderada creativamente por Jeremy Borash, promete mantener el espíritu de la lucha libre mexicana mientras aprovecha los recursos de una potencia global.
En conclusión, la venta de AAA a WWE fue una decisión estratégica para superar las limitaciones financieras, competir en un mercado dominado por el fútbol, mejorar la producción y expandirse globalmente, garantizando presuntamente la supervivencia y relevancia de una institución icónica.