TNT proviene de la palabra Trinitrotolueno. Se trata de un hidrocarburo altamente volátil, un compuesto químico, con la fórmula C6H2(NO2)3CH3. Fue creado por primera vez en 1863 por el químico Joseph Wilbrand.

Se utiliza para distintas industrias, especialmente la construcción y la demolición, donde su uso es preferible en casos de almacenamiento necesario, debido a que no absorbe agua a diferencia, por ejemplo, de la dinamita. El TNT explota a los 470 grados centígrados, lo cual obliga a utilizar un detonador.

También podría interesarte:  ¿Por qué se cree que los tréboles de cuatro hojas son de buena suerte?

Para saber qué significa TNT en la televisión, entra aquí

¿Respondió tu pregunta?

comentarios