Los creativos de lucha libre siguen siendo un misterio muy peculiar dentro de ese ambiente. Un creativo de lucha libre es una persona que trabaja detrás de bambalinas en los eventos de este espectáculo, dirigiendo a los luchadores y agentes (quienes coordinan el espectáculo). Es quien elabora la estructura del mismo show y pone las directrices de lo que se tiene que hacer para conseguir un resultado determinado a cuadro, es decir, en pantalla.
En Estados Unidos, México y Japón el trabajo creativo en la lucha libre ha adquirido gran relevancia a través del tiempo. Muy conocidos son los nombres como Vince Russo, Kevin Sullivan, Paul Heyman, Court Bauer y Chris DeJoseph en los Estados Unidos, mientras que en México personas como Antonio Peña, Konnan, Juan Herrera, Francisco Flores, Héctor Meléndez, Miguel G. Fonseca, Julio Rivera y Oscar García, que han tenido ese trabajo en empresas como AAA, CMLL y Lucha Libre Internacional. En el caso de Japón el trabajo de luchadores como Antonio Inoki y Mitsuharu Misawa ha sido excepcional, aunque como se puede ver en la lista no todos los creativos de lucha libre han tenido una carrera como luchadores activos o incluso, como en el caso de Pánico, Franco Colombo y el propio Peña en el CMLL, han sido carreras no tan destacadas.
Los creativos de lucha libre también intervienen como directores en la producción del producto televisado (si lo hay) e incluso influyen en decisiones publicitarias y de imagen. Guían a los talentos y otros involucrados para realizar mejor su trabajo, de manera más apegada al proyecto que para ellos se tienen y en general a la imagen y necesidades de cada promoción de lucha libre. Son esenciales, también, para el desarrollo de la carrera y los personajes de los luchadores. Con el paso de los años la figura del creativo ha ido saliendo de las sombras y tomando mayor relevancia pública, proceso que seguramente continuará siendo así.