La saga de literatura juvenil Maze Runner (famosa en América Latina com Maze Runner: correr o morir, y como El corredor del laberinto en España), de James Dashner, tuvo su primera publicación en el año 2009. A través del tiempo ha representado un enorme éxito en ventas, tanto así que en diversos puntos ha sido uno de los tópicos más buscados en internet,  e inspiró la adaptación cinematográfica a partir de 2014 y bajo el sello 20th Century Fox.

También podría interesarte:  ¿Por qué el hallazgo del SS Cotopaxi es falso?

Poca gente sabe que el concepto del laberinto de Maze Runner fue inspirado por una pieza icónica del cine de terror: The Shine (El resplandor), dirigida por el afamado director norteamericano Stanley Kubrick, basándose en la obra original de Stephen King. En dicha cinta, frecuentemente catalogada como la mejor película de terror de la historia,  existe una escena en la que el villano principal, Jack Torrance (Jack Nicholson), persigue a su hijo con un hacha a través de un laberinto.

También podría interesarte:  ¿Por qué Batman no mata?

No obstante, otra influencia que parece muy evidente en Maze Runner es sin duda la famosa novela del británico William Golding, El señor de las moscas (Lord of the flies), con la que comparte rasgos argumentales notables.

Independientemente de que otras obras pudieron haber influenciado a Dashner para crear Maze Runner, ésta tiene sus propias características, al grado de existir diferencias notables entre el argumento de la novela y el de la película.

También podría interesarte:  ¿Por qué la leyenda de la Llorona?

¿Respondió tu pregunta?

comentarios